Dra. Marta Caballero García
Semblanza
Marta Caballero es PITC Titular B con definitividad de la UAEM desde el 2010; es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (1993 ), Licenciada en Sociología por la Universaidad de Barcelona (1998), con una especialidad en Estudios de Género por la Universidad de California (Berkeley), y Doctora en Ciencia social con especialidad en Sociología por El Colegio de México (2004). Sus áreas de investigación dentro de la Sociología son distintos aspectos relacionados con la experiencia de la salud y la enfermedad de mujeres y varones, el papel de la familia y las diferencias socioculturales. En general trata de comprender e interpretar estos fenómenos y procesos sociales desde el punto del vista de actor, rescatando sus cosmovisiones bajo una perspectiva fenomenológica de la acción social. Responsable Técnica de proyectos en los temas de salud, migración, género y familia desde el 2001, financiados por CONACyT Fondo SEP y CONACyT Fondo Salud, Secretaría de Salud de Morelos, Fundsalud, Clínica Condesa del DF, Universidad de Quintana Roo, y PROMEP-SEP, todos ellos bajo la preocupación por mostrar las desigualdades de poblaciones específicas y vulnerables en México y aportar evidencias que ayuden a tomas de decisión más equitativas en salud. Es autora de más de 40 publicaciones científicas, arbitradas e indexadas tanto nacionales como internacionales, entre ellas libros seís, capítulos de libros y artículos científicos y de divulgación en revistas como Papers Revista de Sociología, Migración y Desarrollo, Salud Colectiva, Cultura en Salud y sexualidad (Culture Health and Sexuality), Investigación cualitativa en salud (Qualitative Health Research), Salud Mental, Papeles de Población, Educación sexual (Sex Education), Salud Pública de México, Revista Salud Pública de Colombia, Revista Saúde Publica y Estudios Sociológicos de El Colegio de México, entre otras. Es miembro activa en la Sociedad de Demografía de México (SOMEDE) y de la Asociación de Estudios sobre América (Latin American Studies Association).

Área Disciplinar
Cognición social
Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento
LGAC individual: Salud, Género, Familia y Desigualdades sociales.
LGAC del CA institucional: (In) equidad, Diversidad y violencias en múltiples ámbitos sociales.
Cuerpo Académico
Estudios Sociales y Culturales: (In) Equidad y Diversidad, Consolidado UAEMOR-CA 133.
Distinciones
-
S.N.I: Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, CVU 121802 (desde 1 de enero 2019 al 31 de diciembre de 2022).
-
Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I, CVU 121802) (desde 1 de enero 2015 al 31 de diciembre de 2018).
-
Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I, CVU 121802) (desde 1 de enero 2011 al 31 de diciembre de 2014).
-
Reconocimiento como miembro del Sistema Estatal de Investigadores 2017, diciembre del 2014, por el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México.
-
Reconocimiento como miembro del Sistema Estatal de Investigadores 2015, diciembre del 2014, por el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México.
-
Reconocimiento como miembro del Sistema Estatal de Investigadores 2014, diciembre del 2013, por el Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México.
-
Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la SEP Acreditación de “Perfil deseable PROMEP” con validez del 19 de julio del 2017 al 18 de julio del 2020.
-
Acreditación de “Perfil deseable PROMEP” con validez del 16 de julio del 2014 al 16 de julio del 2017.
-
Acreditación de “Perfil deseable PROMEP” con validez del 20 de junio del 2011 al 20 de junio del 2014.
-
NIH eb-based Training Course Protecting Human Research Particiants de The National Institutes of Health (NIH), Office of Extramural Research, Estados Unidos de América, Número de Certificado del curso 2864261, obtenido el 22 de julio del 2018.
Publicaciones
Artículos
ORGID: 0000-0001-5777-3598
2019
-
“Self-castigated Percepction and Distress among Female Academics in a Mexican Public State University” Montero-Hernandez V., Caballero M. Y XXXX E., The Review of Higher Education, ACEPTADO PARA el Verano del 2019. CARTA EMAIL DE ACEPTACIÓN
2018
-
“Family Support to Women with Breast Cancer in Mexico: The Male Role”, Luz María González-Robledo, María Cecilia González-Robledo, Marta Caballero, Gustavo Nigenda, Arlene Katz y Felicia Marie Knaul, en Family Medicine and Care, Volumen -1, Issue-2, 2018. ISSN: 2516-824X. DOI: 10.15761/FMC.1000108. Fecha de publicación 7/09/18.
2017
-
“Decision-making Process by Users and Providers for Health Care Services During the AH1N1 Epidemic Influenza in Mexico: Lessons Learned and Challenges Ahead”, Víctor Huízar-Hernández, Armando Arredondo, Marta Caballero, Angélica Castro-Ríos, Sergio Flores-Hernández, Rogelio Pérez-Padilla y Hortensia Reyes-Morales, en Archives of Medical Research, Vol 48, 2017, pp. 276-283; http://dx.doi.org/10.1016/j.arcmed.2017.06.007. ISSN 0188-4409. GRUPO ELSEVIER.
-
“Fumar entre adolescentes: Análisis cuantitativo y cualitativo de factores psicosociales asociados con la decisión de fumar en escolares mexicanos”, Carlos Filiberto Miguel-Aguilar, Rosibel de los Ángeles Rodríguez-Bolaños, Marta Caballero, Edna Arillo-Santillán y Luz Myriam Reynales-Shigematsu, en Salud Pública de México, Vol.59, suplemento 1 de 2017, pp. S63-S72. ISSN 0036-3634 Impresa, ISSN 1606-7916 Electrónica.
2015
-
“Salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la frontera sur de México”, Guadalupe Temores-Alcántara, César Infante, Marta Caballero, Fátima Flores-Palacios y Nadia Santillanes-Allande, en Salud Pública de México, vol. 57, no. 3 de mayo-junio del 2015, pp. 227-233. http://bvs.insp.mx/rsp/anteriores/numero.php?year=2015&vol=57&num=3&tipo=revista. ISSN 0036-3634 Impresa, ISSN 1606-7916 Electrónica.
LIBROS
ORGID: 0000-0001-5777-3598
-
Teoría y Practica de la Equidad de Género, María Elena Ávila Guerrero y Marta Caballero (coordinadoras), Editorial Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ediciones Mínimas, en Psicología comunitaria, 2016, ISBN 978-607-711-361-4, 151 pp. Con el Fondo Sectorial de Inves