Dra. Gala Villaseñor García
Adscripción:
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Semblanza
Gala Villaseñor estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNAM y posteriormente la Maestría en Lingüística Aplicada y el Doctorado en Lingüística en la misma institución. Asimismo, realizó dos estancias cortas de investigación, una en el Computation and Cognitive Development Lab de la Universidad de Yale bajo la supervisión del Dr. Julián Jara-Ettinger, y otra en el laboratorio del Dr. Edward Gibson del Departamento de Brain & Cognitive Sciences del MIT bajo la supervisión de la Dra. Paula Rubio-Fernández.
Sus intereses principales son la investigación en lingüística a partir de métodos experimentales, especialmente en los componentes semánticos y pragmáticos. Ha desarrollado investigaciones en torno a fenómenos extralingüísticos como el silencio en la comunicación. Asimismo, ha participado desde 2012 en proyectos de investigación relacionados con la pragmática experimental, la implicatura escalar y los términos numéricos en su interfaz semántico-pragmática.
Actualmente es Profesora Asociada C de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Lingüística Aplicada en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción en donde imparte diversos cursos en la Licenciatura en Lingüística Aplicada y en el Curso de Formación de Profesores de Lenguas Culturas. De igual forma, en el programa de Maestría en Lingüística Aplicada ha impartido el curso optativo de “Introducción a la Lingüística Experimental”.
Ponencia
La interpretación del silencio en la comunicación: el caso del silencio como respuesta a peticiones
Este proyecto tuvo como finalidad explorar los efectos del silencio en la interpretación cuando éste antecede a una respuesta verbal explícita en un acto de habla de petición. Algunos autores han considerado al silencio como un elemento importante en los procesos comunicativos, y ha sido fenómeno de estudio especialmente desde el campo de la pragmática y los estudios de interacción. Así, se ha pasado de ver al silencio como un elemento carente de posibilidades comunicativas, a verlo como un elemento que puede comunicar significado aún cuando no es parte del sistema lingüístico (Kurzon, 2007; Johannessen, 1974; Rall, 1992; Tannen, 1985, entre otros). En particular, hay cierta evidencia de que el silencio puede afectar la interpretación cuando precede a una expresión verbal en los actos de habla de petición así como de opinión. En este sentido, se ha reportado que el silencio puede guiar al oyente hacia una percepción de insinceridad por parte del hablante en cuanto al contenido semántico de su respuesta verbal (Roberts, Felicia, et al., 2006).
Para obtener evidencia empírica al respecto, se realizó un estudio experimental cuyo fin fue explorar las percepciones de los oyentes relacionadas con la presencia o ausencia del silencio en el caso de interacciones con pares adyacentes de petición-respuesta. El estudio consistió en una serie de estímulos en video en donde se crearon cinco versiones de las mismas interacciones (todas con el acto de habla de petición). Estas versiones variaron según las siguientes variables independientes: a) respuesta afirmativa o negativa, b) presencia o ausencia de un silencio de 1200 ms. antecediendo dicha respuesta y c) una tercera versión en donde la única respuesta era el silencio, en ausencia de una respuesta verbal. A partir de dichos estímulos se diseñó un cuestionario para medir la percepción de los participantes en el estudio en cuanto a la sinceridad y disposición del hablante a llevar a cabo la petición según los estímulos observados.
Partimos del supuesto de que en la conversación, el silencio puede ser tomado en cuenta como parte de las marcas contextuales que acompañan al habla, pero también puede ser considerado como un estímulo ostensivo por sí mismo, capaz de comunicar un mensaje completo ya sea de acuerdo o desacuerdo. Nuestros resultados sugieren que el silencio es tomado como un indicador de conflicto cuando antecede a una respuesta verbal negativa, mientras que cuando precede a una respuesta afirmativa, disminuye la percepción de sinceridad y se toma como un indicador de duda. Asimismo, cuando el silencio es la única respuesta a una petición en ausencia de una respuesta verbal, éste es interpretado como una negativa por parte del hablante.
Referencias
Johannesen, R.L. (1974). The functions of silence: A plea for communication research. Western Speech 38 (1974): 25-35.
Kurzon, Denis. (2007). Towards a Typology of Silence, Journal of Pragmatics 39:1673-1688.
Rall, D. (1992). Funciones del silencio. Revista de Estudios en Lingüística Aplicada. 15-16 (1992): 172-182.
Roberts, F., A. L. Francis, et al. (2006). The interaction of inter-turn silence with prosodic cues in listener perceptions of ‘‘trouble’’ in conversation. Speech Communication 48: 1079–1093.
Tannen, D. and Saville-Troike, M. (1985). Perspectives on silence. New Jersey: Ablex, 1985.