Procedimiento de finalización de tesis y defensa
Para el egreso de la Maestría, el estudiante debe desarrollar un tema de investigación, cuya meta final es la redacción de una tesis de investigación y su defensa, al finalizar el cuarto semestre.
​
Durante el segundo semestre, el estudiante trabaja con su tutor definitivo en la revisión de la literatura actualizada en torno al tema de su interés, con el propósito de definir el título (y, por consiguiente, el contenido) de su tesis. Hacia el final del segundo semestre, el Comité Tutoral sesiona con el propósito de conocerse mutuamente, conocer al estudiante y retroalimentarlo con respecto a su propuesta de investigación. Durante dicha reunión, el alumno presenta su tema y título de tesis, así como sus motivaciones, bibliografía estudiada a la fecha, otros avances logrados y un plan de trabajo para el siguiente semestre. En caso de que el estudiante no esté en condiciones de presentar en ese momento su propuesta inicial de investigación ante el Comité Tutoral, aquél tendrá una segunda y última oportunidad de hacerlo dentro de las dos primeras semanas del inicio del tercer semestre. En cualquier caso, el estudiante debe obtener el visto bueno de los integrantes de su Comité Tutoral para poder registrar el título de su proyecto de tesis, lo cual a su vez constituye un requisito de permanencia en el Programa, sin el cual no puede inscribirse al tercer semestre. Idealmente, al final del segundo semestre debe de haber al menos 50% de avance de tesis.
​
Durante el tercer semestre, el estudiante comienza a desarrollar oficialmente su investigación y redacción de tesis. Al final de este semestre se lleva a cabo la segunda sesión del Comité Tutoral, en la que el estudiante presenta los avances de la misma. Se espera un grado de avance que garantice la finalización de la investigación en un semestre más, y así obtener una nota aprobatoria en la asignatura Elaboración de proyecto de tesis, lo cual equivale a al menos 75% de avances.
​
Si la evaluación es satisfactoria, el Comité Tutoral da nota aprobatoria y el alumno se inscribe al siguiente semestre, en donde cursa la asignatura Presentación de resultados de investigación. Si la evaluación no es satisfactoria, el Comité Tutoral decide lo que procede, pudiendo incluir entre estas opciones la baja temporal del alumno, la aprobación condicionada o la reprobación.
​
Para la evaluación de la materia de Presentación de resultados de investigación, el Comité Tutoral se reúne a fines del 4º semestre (o antes, si la situación lo amerita por los adelantos del alumno) y evalúa el desarrollo y la calidad del trabajo del alumno, así como la posibilidad de defender su trabajo de tesis dentro de los límites temporales que señala el PE. De ser satisfactoria la evaluación, se da nota aprobatoria. Si además de la nota aprobatoria se tiene el 100% de la tesis terminada, como idealmente debe serlo, esto da paso a conformar el Jurado de Tesis como se estipula en este documento y en el Reglamento General de Estudios de Posgrado.
​
Cuando el trabajo está terminado al 100%, el Director de Tesis hace llegar a la Coordinación un oficio donde se estipula que se puede proceder a la defensa de tesis, y donde se proponen los miembros del Jurado para el examen de grado. Asimismo, el estudiante debe dar una copia escrita de su trabajo de investigación, su tesis, a los miembros de dicho Jurado, dejando 30 días naturales para que estos puedan hacer una evaluación y dar o no su voto aprobatorio y para que el alumno pueda hacer eventuales cambios a la tesis. La Unidad Académica hace llegar las invitaciones oficiales a miembros del Jurado de tesis. Una vez que se tienen todos los votos aprobatorios del Jurado, y que el alumno ha cumplido con demás requisitos de la normatividad vigente, se programa la Defensa de Tesis, anunciando públicamente por los medios idóneos dicho evento.
​
En caso de no ser satisfactoria la evaluación de la asignatura Presentación de resultados de investigación, el alumno debe recursar la materia. Una vez aprobada la materia Presentación de resultados de investigación, y si no se concluye el trabajo de tesis en los plazos establecidos, por Reglamento de Posgrado de la UAEM el alumno tiene como máximo dos semestres más para la presentación y defensa de su tesis (es decir, seis semestres en total desde el inicio).
​
Es responsabilidad del estudiante verificar que cumple con todos los requisitos para obtener su certificado de estudios, así como otros requisitos necesarios para proceder al examen de grado.
​
En casos excepcionales avalados por la CAP, el alumno cuenta con un quinto y último semestre más para terminar su trabajo de tesis y realizar su defensa. En estos casos, el Director de Tesis debe avalar la solicitud de prórroga que el alumno debe entregar a la Coordinación, a más tardar 30 días antes de finalizar el 4º semestre, la cual es elevada a la CAP para su eventual aprobación. Dicha prórroga debe solicitarse cuando el estudiante y/o el Director de Tesis estimen que el trabajo de tesis no estará completado al 100%, y listo para ser entregado a los sinodales, antes de finalizar el 4º semestre.
​
Para la defensa de la tesis, el estudiante debe presentar en máximo 40 minutos sus avances, demostrando que puede presentar y defender el tema desarrollado.
Características y formato de tesis
​
La versión final de la tesis debe ser equivalente a un documento que reúna los requisitos de un artículo publicable con arbitraje, de 25 a 40 cuartillas, sin contar bibliografía ni anexos.
​
Se recomienda utilizar un espaciado de 1.5 líneas en el documento, un tamaño de fuente de 12 pts. y una tipografía del estilo Times o Arial. En cuanto a los márgenes se sugiere utilizar de 2.5 cms. en cada lado de la página. Si la extensión de la tesis supera las 40 cuartillas, se sugiere añadir tablas e imágenes en el apartado de anexos.
Requisitos para la obtención de Mención honorífica
​
a. Haber defendido la tesis a tiempo (dentro de los 2.5 años);
b. No haber reprobado ninguna materia de la Maestría,
c. Hacer un trabajo (tesis) de alta calidad,
d. Tener una sustentación (defensa) de excepcional calidad,
e. Tener promedio arriba de 9.0,
f. Tener unanimidad en la mención.
​