top of page
Pro Palestina

Wednesday, September 24, 2025

Salud mental trans. Entre la exclusión y la agencia: abordajes interdisciplinarios desde el acompañamiento comunitario y la intervención digital

Mtro. Sergio Orihuela-García

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Resumen

Esta ponencia presenta algunas formas contemporáneas de conceptualización e intervención en la salud mental de personas trans*, a partir de su articulación con procesos de exclusión estructural y vulnerabilidad social. Se analizan dos experiencias desarrolladas en México: por un lado, el trabajo comunitario con mujeres trans en situación de calle y movilidad humana llevado a cabo en Casa LLECA; por otro, la creación e implementación de MenteTrans*, una estrategia de salud digital orientada al fortalecimiento de habilidades socioemocionales, autoconocimiento y reducción de riesgos, co-creada con juventudes trans* a través de herramientas como Instagram, Padlet y podcasts.
Ambas experiencias conjugan marcos conceptuales y metodológicos provenientes de la salud pública, la psicología social, la educación popular, los estudios trans* y la comunicación digital, en diálogo con saberes, así como prácticas situadas y producidas por las propias personas trans*. Se sostiene que la participación de esta población en la producción de estrategias de cuidado permite construir intervenciones pertinentes, éticamente comprometidas y epistémicamente legitimadas, capaces de disputar los modelos tradicionales de atención y promoción de la salud mental.

Semblanza

Sergio Orihuela-García (él/elle) es Maestro en Salud Pública con especialización en Ciencias Sociales y del Comportamiento por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Colaboró en el Grupo de Trabajo “Igualdad laboral y no Discriminación” del mismo instituto. Cuenta con un curso especializado en Determinantes Sociales de la Salud, por la Universidad de Minnesota. Fue galardonado en el Primer Concurso de Investigación sobre Discriminación en CDMX, organizado por el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación (COPRED), con la investigación colectiva: “Discriminación, Violencia, Autonomía y Cuidados Colectivos en mujeres trans en situación de calle de la CDMX”, recurso que ha sido utilizado para la elaboración de recomendaciones en políticas públicas. Fue miembro de la Asociación Internacional por la Salud Trans.

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page