
Wednesday, November 26, 2025
Mindfulness y sus aplicaciones en salud mental
Fabian Israel Balderas Molina
Asociación Mexicana de Atención Plena
Servicio Médico Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo

Resumen
La meditación como un práctica de Atención Plena o Mindfulness para la Psicología tiene como principales ingredientes “La práctica de la concentración, el darse cuenta,
regulación y atención para levar procesos mentales bajo un control voluntario, que mejora el bienestar, desarrollo y capacidades tales como la calma” En términos sencillos podemos entender a la meditación como “el uso de la atención de manera voluntaria para dirigirnos hacia donde vamos y estamos” bajo esta definición meditar no es una practica exclusiva derivada del Budismo, sino de cualquier práctica que implique y permita el uso de esos ingredientes En Psicología se han identificado al menos tres pilares que comparten las meditaciones, La Forma, aquello que se hace, un
ejemplo de ello puede ser “sentarse” “caminar” y “yoga” el segundo es El objeto, es decir a qué le prestaremos atención, en ese sentido podemos estar sentados y prestar atención a “la respiración” podemos hacer yoga y prestar atención a la postura
del cuerpo, la elección del objeto puede tener diversas razones y el uso de ese objeto usualmente describe el tipo de meditación que se realiza. El ultimo pilar es La conducta de la mente, este tiene dos partes 1) Concentración y 2) Reconocimiento, los cuales la mente usará para regular los contenidos de la mente, los contenidos pueden ser recuerdos, ideas, sentimientos, y estos contenidos se dan de manera natural por los procesos cognitivos, (memoria, percepción, lenguaje, pensamiento), al regular dichos procesos podemos mejorar tanto habilidades cognitivas, regulación emocional y toma de decisiones, los cuales con cruciales para el mantenimiento de la salud mental.
Semblanza
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Máster en Psicoterapias de Tercera Generación por la Universidad de Almería, España. Doctorante del programa de Psicología y Salud con especialidad en Mindfulness por la Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Desde el año 2005 se especializó en psicoterapia para adultos y adolescentes.
En el año 2014 fundó la Asociación Mexicana de Atención Plena, organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza de atención plena en ambientes educativos.
