top of page
Pro Palestina

Wednesday, October 29, 2025

El desarrollo de la IA desde una perspectiva de bienes comunes

Dra. Karen González Fernández

Universidad Panamericana

Resumen

Los desarrollos de Inteligencia Artificial se originaron en el seno de la ingeniería y la computación; pero actualmente están afectando múltiples ámbitos de la sociedad. Este amplio desarrollo ha generado en los últimos años múltiples llamados a reflexionar sobre la manera en que se realizan e implementan las herramientas de inteligencia artificial considerando sus implicaciones éticas, políticas, sociales, económicas, entre otras.
En esta presentación propongo reflexionar sobre la posibilidad de entender a la Inteligencia Artificial desde una perspectiva de bienes comunes. La propuesta teórica que se propondrá al respecto es la de Mathias Nebel. Por un lado, se trata de discutir si los productos de la IA misma pueden considerarse bienes comunes o no; qué tipo de bienes serían y cómo debería proponerse y evaluarse su desarrollo e implementación. También se propondría, a partir de estas consideraciones, desarrollar una guía de directrices éticas para el desarrollo y uso de la IA.

Semblanza

Lic. en Filosofía por la Universidad Panamericana y Mtra. y Dra. en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Profesora-investigadora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana y Secretaria editorial de Tópicos, Revista de Filosofía.
Investigadora responsable del seminario LEEIA, "Lógica, Epistemología y Ética de la Inteligencia Artificial" asociado a la Universidad Panamericana.
Actualmente también es corresponsable con José Martín Castro Manzano del proyecto “Ética de la IA y bienes comunes”.
Sus líneas de investigación están en la filosofía de la lógica, la enseñanza de la lógica y la filosofía de la inteligencia artificial. En particular, ha estudiado el tema de la “heurística” en filosofía, psicología cognitiva y computación; así como sus aplicaciones en la enseñanza. En los últimos años se ha dedicado también a la ética de la inteligencia artificial; los procesos de toma de decisiones en redes sociales y civilidad en redes sociales.

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page