
Dr. Juan C. González González

Última actualización
October 8, 2025
Reseña
Profesor-investigador de tiempo completo en Filosofía y Ciencias Cognitivas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de 1999 a la fecha. Titular ‘C’, con definitividad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Co-fundador de la Facultad de Humanidades, del Departamento de Filosofía, del Posgrado en Filosofía Contemporánea, del Posgrado en Ciencias Cognitivas y del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la UAEM. Es Doctor en Filosofía y Ciencias Cognitivas, por la École Polytechnique, Francia, 1998. Tesis doctoral: La constitución del espacio visual: investigación epistemológica en torno a un sistema de sustitución sensorial, realizada bajo la dirección del Dr. Francisco Varela. Tiene una Maestría en Filosofía, por la Universidad de París I, La Sorbonne, 1993, bajo la dirección del Dr. Jacques Bouveresse. Áreas de competencia: Epistemología, Ciencias Cognitivas, Filosofía de la Mente y de la Percepción, Ética ecológica y teoría social. Líneas de investigación actuales: Conciencia y Cognición; Estados Modificados de Conciencia, Chamanismo y Alucinaciones. Tiene numerosas publicaciones en varias lenguas. Ha impartido cursos y conferencias en varios países de América y Europa. Responsable de varios proyectos de investigación, de coloquios y simposios diversos. Imparte cursos y dirección de tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Dictaminador y miembro del Consejo Editorial de publicaciones internacionales, de la SECIHTI, así como de Sociedades Académicas diversas.
Área Disciplinar
Epistemología y Filosofía de la Mente
Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento
Teoría de la Percepción, Cognición y Conciencia
Estados modificados de conciencia
Categorización
Teoría Social
Ética ecológica y Afectos
Cuerpo Académico
Epistemología y Ciencias Cognitivas (En Consolidación)
Distinciones
PITC titular C
Miembro del SNI (nivel 2)
Miembro del SEI
Otros
Conferencia "Ciencias Cognitivas y Educación" en el Congreso Regional de Educación y Pedagogía, Tijuana, México, 10 de octubre 2025.
Impartición del taller "Hacia un cambio de paradigmas" en la Red Europea de Neurofenomenología, Cognición Contemplativa y Encarnada, en el Instituto Rangjung Yeshe, Austria, del 10 al 14 de Septiembre 2025.
Participación en la mesa redonda: "Ciencias Cognitivas en México, reflexiones en torno al lenguaje y a las lenguas." en el 5 Congreso Internacional de Lenguas, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 25 de junio 2025
Participación en el Workshop del Insituto de Investigaciones Fisolóficas de la UNAM: "Cognición y metáforas en ciencia y arte", el 14 de mayo del 2025 a las 18:00 hrs, en la Sala de Seminarios Fernando Salmerón del IIFs.
Ponente en la Novena Sesión Ordinaria del Seminario Universitario de Problemas Científicos y Filosóficos, con la conferencia: "Cuatro desafíos para la Interdisciplina en el campo de las Ciencias Cognitivas" llevada a cabo el 19 de noviembre del 2024 en la Sala José Gaos del Insituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.
Participación permanente en un módulo del Diplomado en Ciencias Cognitivas: una visión panorámica (modalidad virtual)
Colaborador de la revista dígital "Intellectica"
Publicaciones
ARTÍCULOS
2023-Experticia del ajedrecista desde una perspectiva microfenomenológica, con Isidoro Astudillo, Gerardo Maldonado, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, ISSN 0124-4620, vol.23 no.46 pp.257-288
2023-An interdisciplinary journey into consciousness research. An interview with Juan González, by Matthieu Koroma, ALIUS Bulletin no.6
2022-Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España. con Laura Nava-Gómez, Revista ConCiencia, ISSN 2517-9896, EPG-Edición Especial pp.211-271
2021-En defensa del concepto de "actuación teatral verosímil" con Gina Cima, Investigación teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, ISSN 2594-0953, vol. 12, núm. 19, pp.81-97
2020-Pandemia, cognición y virtualización. Ludus Vitalis, vol. XXVIII, núm. 54 pp.137-141
2020- El alto e invisible costo de la virtualización (parte I), La Jornada de Morelos..
2020- El alto e invisible costo de la virtualización (parte II), La Jornada de Morelos.
2017-La déréalisation pharmacogénique en tant qu'emc paradigmatique. Intellectica, ISSN:0984-0028, Vol.67, pp. 81-94.
2017-Les enjeux des états modifiés de la conscience et de la cognition: limites passées et émergence de nouveaux paradigmes. con Guillaume Dumas & Martin Fortier. Intellectica, ISSN:0984-0028, Vol.67, pp. 7-26
2016-Blurring the Differences between the Dream, Perceptual and Hallucinatory Experience is not the Answer, Constructivist Foundations, ISSN: 1782-348X, Vol.11, Núm. 2, pp.417-419
2016-Francisco Varela y el desarrollo de las Ciencias Cognitivas en América Latina, Con Rosa I. Ojeda, Polis, ISSN: 0718-6568, vol.44
2014-Time, Altered States of Consciousness, and Science. con Shaun Gallagher, Cosmology, ISSN: 2159-063X, vol.18, pp.246-262
2014- Situacionismo y Libertad. con Patricia King, Inventio, ISSN: 2448-9026, vol. 10 pp.49-56
2013-Naturalizando el sensus communis, Episteme,ISSN: 0798-4324, vol.33, no.1 pp.59-85
2013-Les hallucinations, sont-elles des illusions? con Alexandre Lehmann. Cerveau & Psycho, ISSN: 2115-7197, vol.12, pp.76-81
2012- Interactive fiat objects, The Review of Philosophy and Psychology, ISSN: 1878-5158, DOI 10.1007/S13164-012-0121-4, vol.4, pp.205-217
2010-La interacción entre filosofía y ciencias cognitivas, Ludus Vitalis, ISSN: 1133-5165, vol.XVIII, núm 33, pp.295-300
2010-Preface. Phenomenology and the Cognitive Sciences, ISSN: 1568-7759 vol.9, issue 2, pp.157-158
2010-On pink elephants, floating daggers and other philosophical myths. Phenomenology and the cognitive sciences, ISSN:1568-7759. DOI 10.1007/S11097, vol.9 pp.193-211
2009-Hallucinations: vrai ou faux? con Jérôme Dokic, Cerveau & Psycho, ISSN: 2115-7197, vol.31, pp.49-51
2009-L'hallucination: entre rêve et percepction, con Alexandre Lehmann. Cerveau & Psycho, ISSN:1568-7759, vol.31, pp.44-48
2009-El papel del filósofo frente a las ciencias cognitivas. Inventio, ISSN: 2448-9026, vol.5, pp.67-71
2009- Las alucinaciones: ¿verdad o falsedad? con Jérôme Dokic, Mente y Cerebro, ISSN: 1695-0887, vol.37, pp.28-31.
2009-Las alucinaciones: entre los sueños y la percepción. con Alexandre Lehmann. Mente y Cerebro, ISSN: 1695-0887, vol.37, pp.22-27.
2008- Filosofía y ciencias cognitivas, Inventio, ISSN: 2448-9026, vol.4, pp.57-67
2008-Psychedelic research: the french revolution, con Alexandre Lehmann. MAPS Bulletin, vol.VIII, pp.17-19
2005-Perceptual recalibration in sensory substitution and perceptual modification, con Paul Bach-Y-Rita Steve Haase, Pragmatics and Cognition, ISSN 0929-0907 vol.13, núm.3, pp.481-500
2004-El argumento de la alucinación revisitado, Acta Comportamentalia, ISSN: 0188-8145, vol.12, núm.3 pp.55-73
2004-Recalibración perceptiva y epistemología prostética. Salud Mental, ISSN: 0185-3325, vol.27, núm.4 pp.6-17
2001-Une perspective wittgensteinienne sur le problème de la conscience dans les sciences cognitives. Intellectica, ISSN:0984-0028, vol.32, pp. 111-122
LIBROS
2014- Ciencias cognitivas y filosofía: Entre la cooperación y la integración, Patricia King Dávalos, Juan C. González González, Eduardo González de Luna (Coords.) UAQ/Miguel Ángel Porrúa, ISBN: 978-607-401-803-5
2012- Las ciencias cognitivas: una constelación en expansión, Jonatan García Campos, Juan C. González González, Paola Hernández Chávez (Editores), SEP/CEFPSVLT, ISBN:978-607-466-051-7
2007- Perspectivas contemporáneas sobre la cognición: Percepción, categorización y conceptualización, Paul Bach-Y-Rita, José Luis Bermúdez, Jérome Dokic, Juan C. González, Ruth G. Millikan, Alva Noé, Kevin O’regan, Ivonne Pallares, Herminia Peraita, Silvio Pinto, Barry Smith, Jesús Vega, Andrew Woodfield. Edit. Siglo XXI / UAEM, ISBN: 978-968-232-670-7
2006- Wittgenstein. La Modernidad, El Progreso y La Decadencia. Juan C. González González, Margarita María Valdés-Villareal González-Salas, Traducción de “Wittgenstein: la modernite, le progres, la culture et le declin”, de Jacques Bouveresse, UNAM/IIF, ISBN: 970-32-3434-8
CAPÍTULOS DE LIBROS
2025- Desafíos de la interdisciplina en las Ciencias Cognitivas, en "Epistemología de la transdisciplinariedad: proyecto y elucidación" Luis Pérez Álvarez, Guillermo Delahanty Matuk (Coords.) Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología-UAEM, pp.337-361, ISBN: 978-607-2646-05-6
2022-Ontología de las affordances, en "Affordances y Ciencia Cognitiva: Introducción, teoría y aplicaciones,” Manuel Heras Escribano, Lorena Lobo Navas, Jesús Vega Encabo (Coords) Edit. Tecnos, España, pp.113-129, ISBN 978-84-309-8685-9
2019- Lenguaje y percepción en la matriz cognitiva: introduciendo el concepto side-top-dow, en "Somos en el lenguaje y a través de él. Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales", Sabine Pfleger, (Coord.) Universidad Nacional Autónoma de México, pp.35-59, ISBN 978-607-30-2139-5
2019- Alucinógeno o lucidógeno: El debate está abierto en "Hacia la investigación transdisciplinar: retos y desafíos de la sociedad contemporánea.” Esperanza López, Edson Huaire, Gerardo Maldonado, Cinthya Flores, Universidad Nacional de. Educación Enrique Guzmán y Valle, pp. 124-141 ISBN 978-612-4148-12-5
2017- *Las medidas de los sueños, con Alejandra González-Lagarde y José Luis Díaz, pp. 251-316 y *La conciencia fenoménica en la percepción y los sueños, pp. 505-526 ambos en "La naturaleza de los sueños. Cerebro, mente y cultura." Alejandra González-Lagarde, José Luis Díaz, Markus F. Müller y Anabel Jiménez-Anguiano (Eds) Editorial Herder, ISBN: 978-607-7727-53-8
2016- La naturaleza del campo visual, en “Cognición: Estudios multidisciplinarios.” Paola Hernández Chávez, Jonatan García Campos, Miriam Romo Pimentel (Eds) Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, pp.127-155, ISBN: 978-607-466-084-5
2016- Merleau-Ponty: la percepción y las alucinaciones perfectas, en "Merleau-Ponty: corporalidad, política y otros problemas contemporáneos." Leandro Catoggio y Diego Parente (comps.) Universidad Nacional de Mar del Plata pp.55-88
2014- Introducción y Buscando justicia para VER, en “Ciencias Cognitivas y Filosofía: entre la cooperación y la integración.” Patricia King Dávalos, Juan C. González González, Eduardo Luna (Coords.) Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN: 978-607-401-803-5
2014- Traditional Shamanism as Embodied Expertise on Sense and Non-Sense, en “Enactive Cognition at the Edge of Sense-Making. Making Sence of Non.Sense” Massimiliano Cappucio, Tom Froese. Palgrave macmillan pp.266-284 ISBN: 978-1-137-36335-0
2014- Time, Altered States of Consciousness, and Science, con Shaun Gallagher en “The Time Machine of Consciousness - Quantum Physics of Mind: Time Travel, Cosmology, Relativity, Neuroscience.” Means C. Káfatos,Deepak Chopra (Edits) Cosmology.com pp.246-262 ISBN: 1938024265
2012- Introducción con Paola Hernández y Jonatan García, y El amor en los tiempos de las Ciencias Cognitivas, ambos en “Las Ciencias Cognitivas. Una constelación en expansión.” Jonatan García Campos, Juan C. González González, Paola Hernández (Eds) Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, pp.VII-XVI, 75-98, ISBN: 978-607-466-051-7
2011- El carácter teórico y práctico de las descripciones en la dinámica epistémica de la ciencia en “Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas iberoamericanas.” Ambrosio Velazco Gómez y Ana Rosa Pérez Ransanz (Coords) Universidad Nacional Autónoma de México, pp.249-266 ISBN: 978-607-02-2616-8
2010- Tres lecciones de las ciencias cognitivas sobre el amor en “Identidad y Diferencia” Jaime Labastida y Violeta Aréchiga (Coords) Vol. III La filosofía y la ciencia, Siglo XXI editores, pp. 284-295 ISBN: 978-968-23-2693
2010- Du concept “Hallucinogéne au conept lucidogéne (aller-retour), en “Des plantes psychotropes Initiations, thérapies es quétes de soi.” Sébastien Baud y Christian Ghasarian, Imago, pp. 195-232, ISBN: 978-2-84952-092-5
2009- Ontologie des plantes psychoactives dites “de pouvoir” et états modifiés e conscience, en “La conscience dans tous ses états. Approches anthropologiques etpsychiatriques: cultures et thérapies” Sébastien Baud y Nancy Midol, MASSON, pp.32-43 ISBN 978-2-294-70854-1
2007- La cognición como objeto de estudio científico y filosófico, en “Perspectivas contemporáneas sobre la cognición: percepción, categorización y conceptualización” Juan C. González (Edit.) Siglo XXI editores, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pp.11-38, ISBN:968-23-2670-2
2007- Perceptual recalibration in sensory substitution and perceptual modification con Paul Bach-Y-Rita y Steven J. Haase, en “Cognitive Technologies and the Pragmatics of Cognition”, Itiel E. Dror (Edit) John Benjamins Publishing Company, pp.29-46 ISBN: 978-90-272-2242-8 Steve
2005- La conciencia perceptiva y la conciencia alucinada, en “Enfoque sobre el estudio de la conciencia”, Alejandro Escotto-Córdova e Israel Grande-García (Eds), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, Laboratorio de Psicología y Neurociencias, pp.325-368, ISBN 970-32-2498.
