top of page
Pro Palestina
El Bosque de Agua y sus combatientes forestales: territorio y problemáticas

Jazmín Moreno (Educadora Ambiental)
Irina Mancilla (voluntaria de Huitzilac)
Shantal Villaseñor (Comunicóloga)
Alfredo Rojas (brigadista CONANP Huitzilac)
Sebastián Celis (Cineasta y gestor)
Pepe Toño Olvera (voluntario de Cuernavaca)
Fernando Jaramillo Jr. (Administrador)

Fundación de la Biósfera del Anáhuac (FUNBA)

May 7, 2025

Resumen:


El Bosque de Agua, cabecera de cuatro cuencas hidrológicas, colosal componente del ciclo socio-natural del agua en el centro del país, es el principal benefactor de la región más densamente poblada de México, brindándonos AGUA a más de 23 millones de habitantes, que generamos el 30% del Producto Interno Bruto nacional.


Una de sus estrategias de la fundación es colaborar y generar alianzas con las comunidades que habitan en el Bosque de Agua (BA), así como con sus combatientes forestales para realizar acciones de prevención, atención y conservación del BA.

PROBLEMÁTICA: En los incendios de esta temporada, en el estado de Morelos, ha sido superada la máxima histórica de incendios forestales con más de 3 mil hectáreas, afectándose principalmente los municipios de Tepoztlán y Huitzilac. Quienes han combatido compatirán las problemáticas observadas desde su experiencias en sus territorios.


Sus principales defensores se caracterizan por realizar acciones de prevención y conservación como lo son los combatientes forestales, quienes se pueden integrar en brigadas comunitarias, rurales, oficiales y voluntarias. Son las personas que se han capacitado a lo largo de su vida con conocimientos adquiridos desde pequeños o bien, por parte de instancias gubernamentales para combatir incendios forestales. Ellos, son los que ponen en riesgo sus vidas para proteger el bosque que los ha visto crecer, pero quienes también buscan alternativas de conservación.


Semblanza:


La Fundación Biósfera del Anáhuac, A.C. (FUNBA) fue creada en 2011 para frenar la degradación acelerada del Bosque de Agua (BA) y gestionar su conservación y aprovechamiento sostenible. Fue fundada por el Dr. Fernando Jaramillo Monroy, Beatriz Padilla y Jürgen Hoth.


FUNBA, busca generar una coalición multisectorial dedicada a crear un futuro sostenible para el área natural más grande en la megalópolis del centro de México. Esto, mediante estrategias colectivas que fortalezcan la capacidad del BA para aportar agua limpia a poblaciones locales, circundantes y al ecosistema.

Actualmente está conformada por una nueva generación de profesionales en la comunicación, la educación ambiental y la gestión, con la finalidad de continuar comprometidos con las comunidades y la protección de este territorio.


La actual y futura estabilidad social, económica y política del país depende de la integridad ecológica de este territorio. Por esto, el Bosque de Agua es tema de Seguridad Nacional estratégico para mantener la calidad de vida de todos los seres vivos que la habitamos.

ClaudiaAlarcon-01.png

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page