top of page
Pro Palestina

NANO-NEUROCIENCIA Nanotecnología en enfermedad de Parkingson

María Fernanda Véloz

King Abdullah University of Science and Technology, Arabia Saudita

Neurociencia Cognitiva Evolutiva

Wednesday, March 24, 2021

Resumen

La nanociencia y nanotecnología son un área emergente enfocada en el diseño, preparación y manipulación de nuevos materiales en la escala de 1 a 100 nm. Derivado del confinamiento espacial en estas dimensiones, los materiales nanoestructurados presentan propiedades ópticas, electrónicas, magnéticas y mecánicas únicas y novedosas, dando lugar al surgimiento de la nanomedicina. La versatilidad de los nanomateriales permite modificar su estabilidad, dispersabilidad y toxicidad para después utilizarlos como sistemas de transporte de fármacos, agentes de imagenología médica, diagnóstico clínico e incluso terapia. Por otra parte, el multidisciplinario campo de la neurociencia estudia la estructura y función del sistema nervioso, englobando su desarrollo, fisiología y farmacología. La aplicación de la nanotecnología en las neurociencias permite sobrepasar ciertas limitaciones y tener un mejor entendimiento de las bases celulares y moleculares del cerebro.
A lo largo de mi plática expondré sobre las múltiples aplicaciones de la nanotecnología en la neurociencia, a lo que llamamos “nano-neurociencia”. Posteriormente, ahondaremos en los sistemas de transporte de fármacos al cerebro, particularmente sistemas magnéticos biocompatibles y su aplicación en un modelo de Enfermedad de Parkinson.

Semblanza

No disponible

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page