
Antropología del deporte: Objeto y sujeto para la investigación.
Nickthell R. Solsona Vargas
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH

Friday, August 29, 2025
Resumen
El deporte es una de las actividades más triviales que el ser humano, como especie, ha convertido en apremiantes para su entretenimiento, salud, fortalecimiento y como medio económico y de socialización. En su devenir histórico se le ha visto como medio de producción de individuos alineados con las sociedades capitalistas, como un producto más. Reducirlo a estos términos es invisibilizar a las comunidades que han encontrado en estas actividades medios para crear identidades, dinámicas sustentables de coexistir y, principalmente, un medio en el que muchos hemos encontrado plenitud humana.
Es por eso por lo que el deporte como un fenómeno meramente humano debe estudiarse no solo como objeto, como algo inerte en el tiempo, sin cambios, pues el deporte no es estático, todo lo contrario. Desde la antropología cognitiva, el deporte puede entenderse como una práctica encarnada que configura y es configurada por nuestras capacidades cognitivas en interacción con el entorno físico, social y simbólico. En él se entrelazan corporalidad, cultura y mente, ofreciendo un terreno fértil para comprender cómo las personas construyen sentido, pertenencia y agencia a través del movimiento.
Semblanza
Antropóloga física de formación, cuenta con más de 10 años de experiencia como docente a nivel universitario impartiendo clases de anatomía humana, somatologia humana y antropología del deporte. Además de organizadora de actividades académicas como Coloquios, mesas de diálogo, talleres y charlas sobre deporte, actividad física, salud, alimentación y crecimiento.
Ha sido ponente en diversos congresos y coloquios nacionales e internacionales.
Además su formación académica está complementada con su carrera de entrenadora deportiva SICCED CONADE nivel 5, con especialidad en fútbol Soccer, donde lleva más de 20 años de trabajo a nivel formativo.
Es antropometrista ISAK nivel 1, tiene un diplomado en fisiología del ejercicio en atletas de alto rendimiento, así como diversos cursos que incluyen preparación psicológica en atletas, inteligencia deportiva, recomposición corporal en la pérdida de grasa e incremento de masa muscular y entrenamiento y preparación física en fútbol formativo.
También es atleta en diferentes disciplinas deportivas:
Gimnasia rítmica compitió solo a nivel regional
Vóleibol compitió a nivel escolar regional
Fútbol Soccer jugadora profesional de los equipos Representativo Pumas, Pachuca y Real San Luis, en los que compitió a nivel nacional e internacional.
Luchadora del CMLL en el que logró el segundo lugar del concurso de Fisicoculturismo del 2008.
Actualmente es investigadora independiente y entrenadora de fútbol en un proyecto personal en el Estado de México.