top of page
Pro Palestina

María Soledad

Segretin

Institución de adscripción

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Último grado académico

Doctorado en Psicologia, Universidad Nacional de San Luis, 2012

Líneas o temas de especialidad y/o áreas de investigación

Los temas de investigación en los que he estado involucrada desde 2001, incluyen: (a) el estudio de cómo la pobreza afecta al desarrollo autorregulatorio (cognitivo y emocional) infantil, considerando distintos niveles de organización; (b) el diseño, implementación y evaluación de impacto de programas de intervención orientados a optimizar el desempeño cognitivo de niños y niñas de nivel inicial y primer ciclo del nivel primario en contextos de pobreza; (c) el análisis de las trayectorias de los procesos autorregulatorios en poblaciones infantiles con y sin vulnerabilidad social, y la identificación de perfiles de desempeño; y (d) la identificación de factores moduladores y mediadores (asociados a las características individuales, socio-ambientales, y a las experiencias infantiles) del impacto de la pobreza en el desempeño autorregulatorio, y del impacto de las intervenciones (en estudios sincrónicos y longitudinales).

País y ciudad de residencia

Buenos Aires

 Disciplina(s) de formación en su último grado

Psicología

Publicaciones

• “Atribuciones sobre las causas de la pobreza general e infantil en Argentina”. Segretin, M.S., Reyna C., & Lipina, S.J. Interdisciplinaria, 2022, Vol. 39(3), pp, 293-315. ISSN: 1668-7027. Doi: 10.16888/interd.2022.39.3.17. • “Perspectivas relacionales en el estudio de las asociaciones entre pobreza infantil y desarrollo autorregulatorio”. En Infancias y pobrezas. La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas (Tuñón, I. & González, M.F. Editoras). 2022. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Miño & Dávila. ISBN: 978-84-18929-75-5, pp.225-250. Segretin, M.S. & Lipina, S.J. • “Latin American perspectives in the study of childhood and adolescence poverty through the lenses of neural sciences”. En Cognitive sciences and education in Non-WEIRD populations - A Latin American perspective (Alves, M.V., Ekuni, R., Hermida, J., & Valle-Lisboa, J. Editors). 2022. Basingstoke, Reino Unido. Springer Nature editorial. ISBN: 978-3-031-06907-9, Parte V, pp.349-363. Lipina, S.J. & Segretin, M.S. • “Special issue on development of self-regulation, cognitive control, and executive function, Part I and Part II: Editorial note”. Chevalier, N., Lipina, S.J., Scerif, G., & Segretin, M.S. Developmental Science, 2022, Vol. 25, ISSN: 1467-7687. Doi1: 10.1111/desc.13307; Doi2: 10.1111/desc.13326. • “Impact of an individualized and adaptive cognitive intervention on working memory, planning and fluid reasoning processing in preschoolers from poor homes.” Giovannetti, F., Pietto, M.L, Segretin, M.S., & Lipina, S.J. Child Neuropsychology, 2021, Vol. 28(5). ISSN: 0929-7049. Doi: 10.1080/09297049.2021.1998406.

Página web

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page