
Institución de adscripción
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Último grado académico
Maestría, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del IPN, 2021
Líneas o temas de especialidad y/o áreas de investigación
Bilingüismo, memoria, argumentación, lectura en bilingües, procesamiento de lenguaje natural
País y ciudad de residencia
México, Ciudad de México
Disciplina(s) de formación en su último grado
Metodología de la ciencia
Publicaciones
(1) “From field linguistics to NLP: creating a curated dataset in Amuzgo language”. 2024a. En Proceedings of the 4th Workshop on Natural Language Processing for Indigenous Languages of the Americas (AmericasNLP), pp. 127-131. (2) “Cuando la IA no es la solución: hacia procesos integrales de co-diseño”. 2024b. En José Francisco Martínez Velasco, Hamlet Antonio García Zúñiga y Adalberto de Hoyo Bermea (coordinadores). Cultura, pensamiento y conocimiento científico. Un diálogo interdisciplinario, pp. 133-186. Ciudad de México: Plaza y Valdés. (3) “Tecnologías del lenguaje aplicadas al procesamiento de lenguas indígenas en México: una visión general”. 2023a. En Revista de Lingüística y Literatura, 84: 79-102. (4) “Las tecnologías del lenguaje y las lenguas indígenas mexicanas: Constitución de un corpus paralelo amuzgo-español”. 2023b. En Andrés Grajales, Jorge Molina y Pablo Valdivia (editores). Digital humanities, corpus and language technology/Humanidades digitales, corpus y tecnología del lenguaje, pp. 163-185. Groningen: Universidad de Antioquia, University of Groningen Press. (5) “Hacia el desarrollo de un corpus oral en lengua amuzga”. 2021. En Miguel Ángel García Trillo, María Luisa Sáenz Gallegos, Atzimba Graciela López Maldonado y Adán Alberto Hurtado Olivares (coordinadores). Procesamiento de lenguaje natural para las lenguas indígenas. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pp. 139-152.
Página web