
Ayuda
Psicológica
Violencia
Generalmente la violencia es más fuerte contra las mujeres, las niñas, los niños, adultos mayores y otras personas indefensas. NADA justifica la violencia, es un delito.
Si sufres de alguna forma de violencia física (golpes, tirones de cabello, quemaduras, relaciones sexuales no consentidas, etc.) o violencia psicológica (burlas, amenazas, agresiones verbales, actos de desvalorización, etc.). Te recomendamos:
-
Asumir que se está siendo maltratado/a.
-
Buscar apoyo con algún familiar, vecino o amigo.
-
Ubicar lugares a donde puedes ir en caso de necesitar salir de casa.
-
Tener listos objetos personales y documentación.
-
Contar con números de emergencia:
-
Número de Emergencias 911
-
Si vives violencia o alguno de tus familiares están en riesgo, se sienten asustado/as, y tu integridad o tu vida corren riesgo.
-
-
Línea de la Vida
-
Contacto: 8009112000, Facebook @LaLineaDeLaVidamx, Twitter @LineaDe_LaVida (24 horas).
-
Servicios: Atención especializada sobre consumo de sustancias, riesgo suicida, violencia.
-
-
Unidad de Atención a Víctimas de Violencia
-
Contacto: 4 piso Torre Universitaria. Tel. 3297108.ext. 7108. atencionavictimas@uaem.mx
-
Servicios: Atender y asesorar las quejas que se presenten por violencia de género, acoso laboral, escolar y en el hogar.
-
-
¿Necesitas ayuda psicológica?
Contesta este breve
Test para saberlo
¿Sufres de violencia?
¿Tienes una emergencia
psicológica?
Línea de la Vida
o Contacto: 8009112000, Facebook @LaLineaDeLaVidamx, Twitter @LineaDe_LaVida (24 horas).
o Servicios: Atención especializada sobre consumo de sustancias, riesgo suicida, violencia.
Clínica de Servicios Psicológicos del CITPsi
o Contacto: servicios.citpsi@uaem.mx / WhatsApp al número 7771348288 (L-V 9am a 5pm).
o Servicios: Intervención en Crisis (si te encuentras pasando por una crisis emocional aguda, presentas estrés o ansiedad excesiva, tienes ideaciones suicidas, etc.); Salud Mental (psicodiagnóstico y psicoterapia breve de personas con dificultades emocionales)

El CINCCO
(Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas)
Es un Centro pionero y una referencia cardinal en la investigación en Ciencias Cognitivas en México. Hacemos investigación teórica, experimental y aplicada sobre diversas funciones cognitivas como la percepción, el lenguaje, la memoria, el razonamiento, las emociones, la conciencia, y otras funciones (humanas y no - humanas). Ofrecemos dos programas de posgrado (Maestría y Doctorado) ambos de excelencia con registro en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y trabajamos en cinco Áreas Disciplinares: Epistemología y Filosofía de la Mente, Lingüística y Cognición, Neurociencia Cognitiva Evolutiva, Psicología Cognitiva, y en Antropología y Cognición.