Neurociencias e hipnosis
Dr. Yann Cojan
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Cátedras Conacyt)

Resumen
La hipnosis siempre ha fascinado e intrigado. Para muchos, estar bajo estado hipnótico significa ceder el control de sí mismo a una persona que tiene un poder sobre la mente. Sin embargo, en contextos clínicos es todo lo contrario, la hipnosis permite a los pacientes tomar el control de sus sensaciones. Esta herramienta puede ocuparse como complemento o incluso como sustituto de ciertos medicamentos. Hoy en día, las neurociencias y las técnicas de investigación de las actividades cerebrales han permitido investigar los mecanismos cerebrales de las personas experimentando estos estados de conciencia modificada. Se presentarán dos experimentos en donde se apreciará la capacidad de autocontrol de las personas. En el primer experimento se presentarán resultados obtenidos a través de una resonancia magnética funcional en personas bajo estado hipnótico donde se propició una parálisis. Se destacará el rol crucial de la región frontal inferior derecha en el control del comportamiento. En el segundo experimento, también se presentarán resultados obtenidos a través de una resonancia magnética funcional en personas en las que se evaluó su susceptibilidad a la hipnosis. Se destacarán las redes atencionales y el rol de la región frontal derecha. Además de presentarse los resultados más recientes sobre la hipnosis, esta plática planteará los problemas a los que se enfrenta el estudio de fenómenos como la hipnosis a través de técnicas y herramientas de investigación de las neurociencias.