top of page
Pro Palestina

Dr. Jorge Oseguera Gamba

Dr. Jorge Oseguera Gamba

Última actualización

25 de septiembre de 2025

Reseña

Jorge Oseguera Gamba realizó su licenciatura en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también obtuvo un diplomado en bioética. Durante su licenciatura llevó a cabo un intercambio en University of California, Berkeley. Recibió una beca Fulbright-García Robles para realizar su posgrado en Florida State University, donde realizó su maestría y su doctorado, especializándose en ética evolucionista y teorías del bienestar respectivamente. Ha dictado clases en Florida State University y en University of Colorado, Boulder. Actualmente es profesor investigador en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde también imparte clases sobre Políticas Públicas. Es miembro del SNII. Se inclina por las metodologías empíricas e interdisciplinarias para aproximarse a problemas en la ética y la filosofía política. Sus principales líneas de investigación son bienestar y cognición política. Actualmente sus proyectos en estas áreas son: 1) desarrollar un marco teórico y conceptual para investigar el bienestar de manera transdisciplinar y 2) analizar los impactos que la Inteligencia Artificial tendrá en la democracia. Es miembro de la Well-being Economy Alliance (WEAll) y parte del consejo asesor de MERGE, de la Unión Europea.

 

https://orcid.org/0000-0003-1339-411X

 

Área Disciplinar

Epistemología y Filosofía de la Mente

Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento

1. Bienestar

2. Cognición Política

Cuerpo Académico

Distinciones

1. Candidato del SNII (Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras)

2. PRODEP

3. Fulbright-García Robles

4. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores (Morelos)

Otros

1. Miembro del Consejo asesor de MERGE, de la Unión Europea

2.Miembro de la Wellbeing Economy Alliance (WEAll)

Publicaciones

Artículos

  • Oseguera Gamba, J. P., & Ramírez-Vizcaya, S. (2024). Bienestar enactivo: un programa triaxial transdisciplinar. Andamios, Revista de Investigación Social, 21(54), 111-144. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1061 ISSN: 2594-1917
  • Eraña-Díaz, Oseguera Gamba y Lara Ruiz, “Sobre la Desinformación: un Enfoque de Machine Learning en la Detección de Fake News entre Adolescentes”, Programación Matemática y Software. vol. 18, n. 1. (En imprenta)
  • Eraña-Díaz, M. L., Cruz-Chávez, M. A., Acosta-Flores, M., Urbano, J. E., Ruiz, N. L., & Oseguera Gamba, J. P. O. (2025). Interdisciplinary methodology for resource allocation problems using artificial neural networks and software robots. IEEE Access. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2025.3591710
  • Sapién, A., & Oseguera Gamba, J.(2024). Decolonizing AI: Implementing Humanitarian Artificial Intelligence. Journal of Artificial Intelligence and Consciousness, 11(02), 203-215. https://doi.org/10.1142/S2705078524400034
  • Martínez, M., Mosqueda, A. y Oseguera, J. (2023) “Una respuesta desde el realismo moral al argumento socavante de Street”, Signos Filosóficos. n. 49.
  • Oseguera, J. (2013)“Los argumentos antinaturalistas de Moore”, Mutatis Mutandis Rev. Estud. Filoso. n°1, pp. 23-34, Santiago de Chile.. https://doi.org/10.69967/07194773.v1i1.60

Capítulos de libros

  • Oseguera Gamba, J., (2025). “Hacia la investigación transdisciplinar del bienestar” en Epistemología de la transdisciplinariedad: proyecto y elucidación, Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://libros.uaem.mx/producto/epistemologia-de-la-transdisciplinariedad-proyecto-y-elucidacion/
  • Oseguera Gamba, J., Martínez Bohórquez, M., González Grandón, X. (2024) “Hacia una definición sistémica de salud”. En Gensollen, M., Mosqueda, A., & Pinillos, A. S. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad. Universidad Autónoma de Aguascalientes. (49-68). ISBN 978-607-8972-61-6 https://doi.org/10.33064/UAA/978-607-8972-61-6
  • Oseguera Gamba, J. (2024) “Egoísmo y evolución” en Conceptos Clave de la Biología Evolutiva para las Ciencias Sociales y las Humanidades. Editores, J. Galindo y M. Martinez. Editorial UAM-C.
  • Martínez, M., Mosqueda, A. y Oseguera, J. (2020) “Evolutionary Debunking Arguments and Moral Realism,” en Life and Evolution. Editors: L. Baravalle and L Zaterka. Springer. DOI: 10.1007/978-3-030-39589-6_7

Libros

  • Oseguera Gamba, J., Méndez, A., J.J. Loera, R. y Castellanos (eds) Quality of Life in Mexico. Springer (En imprenta)
  • Zarate, Marcela y Oseguera Gamba, Jorge. Intermetodología de las Ciencias Cognitivas. (En redacción)

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page