top of page
Pro Palestina
Procesos participativos para mejorar el entorno urbano

Sergio Andrade Ochoa

Coordinador general de Estrategia Misión Cero

17 de septiembre de 2025

Resumen: 


La construcción de ciudades más seguras, accesibles y habitables requiere la participación de la ciudadanía. Este curso ofrece una mirada práctica y reflexiva sobre cómo los procesos colaborativos pueden transformar el espacio urbano, poniendo en el centro la voz de las comunidades.


A partir de casos de éxito de Estrategia Misión Cero, se analizarán experiencias en las que la acción colectiva ha logrado cambios significativos en beneficio de la movilidad y la seguridad vial. Entre ellos, la eliminación de puentes peatonales que representaban una barrera para la accesibilidad, la realización de diagnósticos participativos sobre el perfil ciclista de una ciudad, o la modificación de los ingresos de una gasolinera para proteger a peatones y ciclistas. Estos ejemplos muestran que la colaboración entre ciudadanía, instituciones y especialistas puede generar soluciones viables y sostenibles.


Esta sesión brindará a los participantes herramientas y metodologías para diseñar e implementar procesos de participación que no solo recojan opiniones, sino que fortalezcan la capacidad de las comunidades para incidir en su entorno. Se explorarán estrategias para motivar la participación activa, impulsar el pensamiento sistémico y fomentar la empatía como elemento clave para comprender la diversidad de necesidades en el espacio público.


Semblanza:


Sergio Andrade-Ochoa es coordinador general de Estrategia Misión Cero, una iniciativa de seguridad vial que desde hace 7 años genera investigación y participación colaborativa para poner en el centro la escala humana en las políticas públicas de México.


Tauro, team frío y ciclista urbano, cuenta con más de 20 publicaciones académicas en revistas indexadas de arbitraje internacional las cuales en total han sido citadas en más de 700 ocasiones. Ha participado por más de 15 años de actividades de voluntariado y activismo, su color favorito es una mezcla entre el verde y el azul, apasionado de la comida italiana, si sabe preparar café y si se baña los domingos.


Ha sido reconocido por la Secretaría del Desarrollo Social, el Instituto Mexicano de la Juventud, la International Youth Fundation, Fundación Mapfre y Rotary International por sus aportaciones en materia de derechos humanos, proyectos sociales y de investigación.

ClaudiaAlarcon-01.png

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page