top of page
Pro Palestina

3a Jornada de Arquitectura y Cognición
In memoriam, Jean Robert

Dr. Braulio M.E. Hornedo Rocha

Dr. Braulio M.E. Hornedo Rocha

Braulio estudió filosofía, en la Facultad de Filosofía y Letras al inicio de los años setenta del siglo XX. Miguel realizó la carrera de arquitecto en la entonces: Escuela Nacional de Arquitectura, durante los orígenes, auge y decadencia del movimiento de Autogobierno. Eduardo finalmente cursó estudios de matemáticas en la Facultad de Ciencias y la División de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM donde obtuvo su primer trabajo remunerado. Durante poco más de 20 años colaboró bajo la dirección del ingeniero y poeta Gabriel Zaid, en proyectos de consultoría en informática editorial para: El Colegio Nacional; la Academia Mexicana de la Lengua y con don Jaime García Terrés en el Fondo de Cultura Económica. Braulio, Miguel y Eduardo son lectores “viciosos” y empedernidos promotores del amor por la lectura. Mucho más orgullosos de lo que han leído que lo que han publicado. Partidarios de la libertad, la desescolarización personal como descolonización mental, y la poesía en la práctica. Ciudadanos anarquistas pacifistas en la República amorosa de las letras y la libertad. Lectores que aprendieron a “decir y hacer” con Octavio Paz. Y de Alfonso Reyes comprendieron que: “La única manera de ser provechosamente nacional, consiste en ser, generosamente universal.

Ponencia: "De la crítica a la universidad a una universidad crítica"

Jean Robert fue un singular arquitecto renacentista. También era un sorprendente sabio moderno, versado en ciencias y artes. Políglota y polímata andariego, y memorioso poeta en la práctica de palabras y hechos libertarios. Un arquitecto y urbanista que se supo mantener al margen de los aviesos intereses de la industria de la construcción y el mercado inmobiliario con sus descomunales ganancias derivadas de turbios negocios “públicos y privados”, para ser en cambio, un crítico mordaz, impecable e implacable de la urbanización capitalista y sus múltiples epígonos disfrazados de: eminentes arquitectos y hábiles urbanistas “desarrolladores inmobiliarios”. Crítico riguroso del urbanismo voraz derivado del lucro y el despojo. El urbanismo salvaje y arbitrario, donde se forjan las “grandes obras urbanas y arquitectónicas” que representan fabulosos negocios de ganancias insospechadas. Entendiendo que “Desarrollo urbano” es en realidad un eufemismo para ocultar el hecho de que el gremio de arquitectos y urbanistas estamos al servicio de optimizar la tasa de retorno por peso invertido, en cada metro cuadrado de suelo urbano.

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page